Producción Regional: una perspectiva desde el comercio internacional

En los últimos cinco años la producción de bienes intermedios, el manejo de inventarios de manera eficaz y la consecución de nuevos proveedores en las grandes ferias asiáticas, como la de Cantón en China, era un objetivo para empresarios que buscaban nuevas oportunidades de mercado y bienes a unos costos altamente competitivos, en comparación con sus países de origen.

Ahora bien, en el transcurso de los últimos meses, estos conceptos han estado sujetos a una serie de cambios que pocos se animaban a predecir. Por más que ya estuvieran sobre la mesa conceptos como la resiliencia de la cadena de suministro y la capacidad de reajuste a hechos inesperados, con el propósito de permitir la continuidad de las operaciones; la magnitud e impacto de la situación actual nos ha obligado a reconfigurarnos y pensar en el proceso de reajuste de las cadenas de producción global a modelos regionales, causados por un efecto de reshoring.

Contemplando también que un mundo altamente conectado y un consumidor cada vez más exigente, y altamente adaptable, demandan soluciones eficientes y eficaces, el comercio electrónico, hoy en día, se convierte en una prueba de ello, al atender necesidades básicas de la situación actual permitiendo la disminución de aglomeraciones y contacto físico.

Ante esta perspectiva, el llamado de algunos gobiernos es que la producción de sus empresas nacionales vuelvan a casa, destacando así el resultado positivo que ha tenido México en este proceso, según el último estudio  del monitor de inversiones Greenfield de FDI Markets, en el cual se identifican 34 traslados de actividad manufacturera, entre enero de 2016 y marzo de 2020. Al país norteamericano, le sigue Vietnam, considerado como un punto estratégico para algunas de las producciones que se venían desarrollando en China.

En ese sentido, dentro del cambio de paradigma actual, es necesario proyectar un giro hacia políticas de proceso que promuevan desde la facilitación de las operaciones de comercio exterior, la promoción de instrumentos de promoción de comercio exterior, que incluyen a las zonas francas o los recintos fiscalizados estratégicos; hasta el aprovechamiento y estructuración de modelos de negocios bajo los acuerdos comerciales, que se convierten en herramientas claves para la atracción de aquellas compañías en búsqueda de nuevos centros de producción,  a fin de solventar posibles nuevas disrupciones en la cadena de suministro.

Aunado a lo descrito, el conocimiento y las relaciones comerciales bilaterales y regionales se convierte en un eje a fortalecer y saber aprovechar, en vista de los accesos que se establecen a nivel de preferencias arancelarias, como las posibilidades de acumulación de origen entre las partes del acuerdo. Ejemplo de ello es el acuerdo de Alianza del Pacifico (México, Colombia, Chile y Perú), una pieza esencial en este proceso, que está enfocado a permitir el desarrollo de eficiencias y la combinación de los mejores productos y materias primas de los países miembros, en aras de potenciar la característica originaria del producto final. Todo esto, como parte de una nueva realidad del comercio exterior, en la que volver a los orígenes puede resultar en una optimización al flujo ideal de las cadenas de producción.


Escrito por Sebastian Galindo Cantor



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Agricultura prorrogó los embarques de maíz por 180 días

Carlos Luis Michel Fumero: Se estrechan las fronteras entre Brasil, Argentina y Uruguay